Con fecha 16 de Noviembre del 2022 el Ministerio de Salud informó el primer fallecimiento causado por implicancias de Viruela del Mono en Chile.
Se trata de una persona de sexo masculino, mayor de edad, que fue diagnosticada con la enfermedad el 29 de septiembre. El paciente contaba con patologías de base y el sistema inmunológico debilitado (inmunosupresión).
La Organización Mundial de la Salud declaró en junio de este año alerta sanitaria mundial por Viruela del Mono y al 15 de noviembre se registran más de 79.000 mil contagios por la infección y 50 fallecidos.
Ante la primera muerte por esta enfermedad, el Minsal volvió a recordar que la principal vía de transmisión de la viruela del mono es el contacto estrecho piel con piel.
“Por lo que las personas con múltiples parejas sexuales o con conductas de riesgo tienen más probabilidades de enfermar”, explicaron.
Resumen nacional de casos de viruela del mono, Desde el 08 al 14 de noviembre de 2022,
En Chile se reportaron 35 casos nuevos de Viruela del Mono,
sumando desde el 17 de junio de 2022 un total acumulado de 1260 casos; 1243 confirmados y 17 probables.
El reporte viruela del mono en el rango de edad de los casos fue de 6 meses a los 89 años, con una mediana de edad de 34 años.
El grupo que concentró la mayor cantidad de casos fue el de entre los 30 y los 39 años (n=571), seguido del de 20 a 29 años (n=299) (Figura 2). En cuanto a sexo,
el 98,5% (n=1.175) de los casos correspondieron a hombres.
Al momento de la publicación de este informe, 1 caso se encuentra en investigación.
Respecto a la presentación clínica, entre los signos y síntomas el 99,2% presentó exantema agudo, el 68,9% lesiones de piel/mucosa anogenitales, el 55,6% linfoadenopatía, el 52,3% fiebre > 38,5°, el 51,9% mialgia y el 51,7% cefalea (Figura 3).
De los casos totales, 66 se encuentran en investigación aún para determinar su sintomatología.
Reporte Situación Epidemiológica de Viruela del Mono
Ministerio de Salud informa primer fallecido por Viruela del Mono en el país