En las últimas semanas, varios medios de comunicación, han reportado un preocupante fenómeno relacionado con el consumo de una droga conocida como “droga zombie” en Chile, específicamente en la comuna de Recoleta en Santiago. Según los informes, esta droga, que ha causado alarmas en las autoridades y en la población, estaría vinculada al consumo de fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente.
Según un estudio realizado por el CIPD en el año 2014, indica que el 26% de los accidentes laborales son causados por las drogas y el alcohol.
Los sectores donde el consumo ha sido más problemático ha sido el de la construcción (32,5%), la minería (28,1%) y la industria (21,65%).
Al implementar protocolos internos para combatir este problema, no solo buscamos mejorar nuestra empresa. El hacerse parte de esto y ayudar a nuestros colaboradores, al hacerse parte de esta realidad, es beneficioso para ambas partes.
Según Cristian Van Kerhoff, jefe de servicio al cliente en Fundación Paréntesis, al detectar un caso de consumo problemático de drogas lo que corresponde es hacer un convenio asistencial entre la empresa y un centro de ayuda, lo cual sea con copago por parte del trabajador, lo que ha dado buenos resultados, en términos de compromiso.
El fentanilo es un opioide sintético que, aunque es utilizado con fines médicos para tratar dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer, también se encuentra en el mercado ilegal. Su potencia es entre 50 y 100 veces superior a la morfina y entre 50 y 200 veces más potente que la heroína. Esta alta concentración en pequeñas dosis lo hace extremadamente peligroso, y puede inducir rápidamente a una sobredosis fatal.
En Chile, el término “droga zombie” ha sido popularizado para describir el consumo de fentanilo o combinaciones de fentanilo con otras sustancias. Los efectos de esta droga son devastadores: los consumidores experimentan una profunda desconexión de la realidad, movimientos descoordinados, dificultades respiratorias, y en algunos casos, pérdida del conocimiento. En situaciones extremas, el fentanilo puede llevar a la parada respiratoria o incluso a la muerte por sobredosis.
Uno de los síntomas más distintivos del consumo de fentanilo, y que ha alimentado el término “droga zombie”, es la aparición de un comportamiento errático, en el que los usuarios parecen estar completamente fuera de sí, con movimientos lentos y caídas involuntarias, similar a los movimientos de un zombi, lo que genera una fuerte preocupación entre las autoridades.
En Recoleta, una de las zonas más afectadas por el consumo de esta droga en Santiago, los reportes indican que la situación ha escalado rápidamente.Se ha documentado escenas alarmantes de personas en situación de calle y consumidores que parecen perder completamente el control sobre sus cuerpos, cayendo al suelo o caminando de manera descontrolada, lo que refleja los devastadores efectos del fentanilo.
Además, la droga parece estar afectando principalmente a grupos vulnerables, como personas en situación de calle, quienes recurren a estas sustancias debido a su bajo costo y alta disponibilidad en el mercado negro. Sin embargo, también se ha comenzado a observar su consumo en jóvenes de diversas áreas de la ciudad, lo que pone en evidencia la rapidez con la que este fenómeno se está expandiendo.
El consumo de fentanilo y las llamadas drogas zombies están comenzando a tener un impacto significativo en la seguridad pública, debido al comportamiento errático de los consumidores, que en ocasiones pueden volverse agresivos o causar altercados en las calles. Además, el consumo masivo de esta sustancia está poniendo en riesgo la salud pública, ya que las sobredosis son extremadamente difíciles de revertir, incluso con la intervención médica.
Especialistas en adicciones advierten que este fenómeno podría empeorar rápidamente si no se toman medidas efectivas de control, prevención y educación, especialmente en los sectores más vulnerables. Es fundamental que se refuercen los programas de prevención en escuelas y comunidades, y que se ofrezcan alternativas de rehabilitación para aquellos atrapados en el ciclo del consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas.
Te agradecemos por llegar hasta acá, te invitamos a que nos contactes y puedas hablar con un experto si deseas implementar estas medidas en tu empresa y resolver todas las dudas que tengas.